miércoles, 19 de mayo de 2010

Ciencia, Innovación y Emprendimiento hacia la Educación


“Uno de los principales desafíos que adquirimos es que los jóvenes tengan garantías y desarrollen competencias que les generen oportunidades de empleo cuando se gradúen del colegio”

La nueva presidenta de la República Laura Chinchilla propone una educación integral, desarrollando habilidades técnicas que les serán útiles para su futuro, así como el compromiso de implementar un programa nacional de recreación para combatir la drogadicción. Ademas de nuevas orientaciones en educación, con el fin de crear más destrezas para pensar, actuar y convivir entre los estudiantes. Dentro de la propuesta de educación se dará énfasis a cuatro ámbitos; los primeros tres son las destrezas para pensar, convivir e innovar; y por último la dignificación de la carrera docente. En relación a este último tema se pretende eliminar todas las trabas y trámites burocráticos que sufren los docentes en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

“La educación resulta indispensable para alcanzar la meta de un desarrollo basado en el conocimiento y en la innovación, es preciso entender la educación como el instrumento más poderoso para aprender a vivir mejor”.

…El mundo real es una competencia…


Diariamente el educador se enfrenta a diferentes situaciones que representan un freno a su desempeño. Estas situaciones de ocurrencia en ocasiones persistente, constituyen una parte fundamental del desarrollo efectivo de una clase o de un estudiante. Por ejemplo, de manera rutinaria se presentan estudiantes con muy bajo rendimiento académico, de acuerdo a los estándares fijos, y en ocasiones, los anteriores, no son tomados en cuenta ni evaluados de manera diferente, específicamente en la Educación Superior que busca formar profesionales de alta calidad acotando al ejemplo de Meter Senge (2000) ante la suposición de que existen “seres humanos listos, y seres humanos tontos”, o sea aquellos que no pueden aprender merecen menos educación. Este bajo rendimiento académico tiene amplias y variadas raíces fácticas que derivan en una serie de consecuencias y/o fallas que más tarde afectarían su desempeño profesional.

Específicamente, por ejemplo, en el área de la Enseñanza y la Traducción del Inglés, el tema de la pronunciación es fundamental para ser contratado como docente competente. Uno de los factores más importantes es el aprendizaje de la técnica y las metodologías efectivas para transmitir este conocimiento a los estudiantes. Según este orden de ideas, si un estudiante del curso de Enseñanza de la pronunciación o en cualquier otro curso de carrera en el que necesite hacer uso de sus destrezas avanzadas del habla en el idioma inglés, presenta bajo rendimiento, más tarde, talvéz fracasará en su labor como profesional.

Alrededor del mundo cada vez es más claro como tanto a nivel educativo como profesional, las exigencias son más marcadas y es requerido tanto para hombres como para mujeres una participación activa en la resolución de problemas de carácter práctico, con conocimientos básicos de ética y en relación con el contexto y el proyecto de vida o profesional. (Gardner, Chen y Levy).

Para este fin, la visión de la educación debería hacer un giro radical, saliéndose de la conocida evaluación tradicional, y contribuyendo con el desarrollo de competencias en el estudiante. Como lo acota Gardner la mayoría de las personas y sobre todo los educadores, se resisten a modificar las prácticas con las que se sienten cómodos pues, tienen miedo al riesgo y a la impotencia ante lo novedoso o simplemente aquello que conlleva mas trabajo. La realidad actual de la educación deben también ajustarse a las exigencias del mundo contemporáneo laboral y la nueva era global. De acuerdo con este orden de ideas, “los requisitos cambiantes para los trabajadores de hoy tienen importantes implicaciones educativas en términos de habilidades, entrenamiento y capacidad”, (Cheng K, 2007). A las anteriores se les conoce como competencias profesionales.

¿Qué son las competencias profesionales?

Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010). Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral. Estas competencias, son amplias y necesarias para la manera de vivir y convivir en una sociedad que cada vez es más compleja; (Levy, F. 2007), por ejemplo el uso de herramientas para pensar como: el lenguaje, la tecnología, software educativos, los símbolos y el conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autónoma.

Carlos González Díaz y Leonardo Sánchez Santos (2003), identifican a las competencias básicas como: Aquellas en las que la persona construye las bases de su aprendizaje (interpretar y comunicar información, razonar creativamente y solucionar problemas, entre otras), que reafirman la noción del aprendizaje continuado y la necesidad de aprender a aprender.

Sabemos que existen muchos y diversos problemas educativos que afectan al sistema, y el receptor directo de estos, es el estudiante. Por otro lado, la actitud de los diferentes involucrados puede percibirse de diferentes formas: con indiferencia, superficialmente, o en contraparte, como justificación de esta ensayo, de una manera sensible ante esta realidad, en busca de propuestas para la mejora del sistema.

Entonces se resume que el desarrollo de un enfoque para implementar las competencias de los profesionales del futuro, no sólo articula todos los ejes de la formación desde los primeros cimientos o bases sino se transporta en sí a la formación especializada y además a todos los procesos de actualización de competencias y de recertificación profesional posteriores. En este orden de ideas sabemos que este nuevo enfoque de la educación es un enfoque de largo plazo, que se basa en una evaluación cualitativa y cuantitativa con los criterios necesarios para determinar logros, objetivos, habilidades y destrezas “ya que las competencias profesionales requieren ser mantenidas e incrementadas, y ellas se retroalimentan en cada persona según sus propias especificidades e interrelaciones, lo cual obliga a un sistema de acreditación que permitan llevar adelante procesos de actualización continuos para ir reforzando y aumentando las competencias”. Rama, C. (6 de noviembre, 2009)

“Los escenarios téoricos del constructivismo (Piaget), interaccionismo (Vigotski), una nueva acepción (Shumpeter), la de rol ecológico de la sociedad y teoría de capital humano y una explosión nueva desde la lectura de lo interdisciplinario. En el marco de la Educación hay un conjunto de cuerpos conceptuales que van definiendo el perfil actual: McLuhan y los medios de comunicación, que hoy cierran con Castells que plantea la sociedad de acceso, la sociedad digital.” (Rama, C.) Asi que en este orden de ideas, la inclusión de la formación por competencias esta sustentada desde tiempo atrás, y a partir de estos enfoques se empiezan a construir diferentes modelos educativos (proyecto Tunning para Europa y Latinoamérica) con mayor peso y diferentes concepciones. Algunos están más encerrados en la individualización del aprendizaje (constructivistas), otros son más interaccionistas. Uno podría definir y analizar cómo cada modelo pedagógico tiene más apoyo en un cuerpo teórico, independientemente de que hayan tenido claro esto en el momento inicial. (Rama, C.)

De acuerdo con Gardner (2005), Cheng y Levy (2007) el desarrollo de las competencias profesionales se concibe como la clave del éxito profesional y educativo, y además, el hecho de hacer una conciencia abierta hacia una efectiva aplicación de esta nueva ideología que podrá utilizarse a nivel laboral, y/o educativo. La nueva era global requiere y demanda servicios más personalizados y directos haciendo innecesarias las grandes organizaciones del ayer, los requisitos cambian y se requiere de mayor capacidad de pensamiento lógico y crítico para la resolución de problemas que no siguen reglas prediseñadas. La creatividad se considera una habilidad que debe de demostrarse en todas las áreas del pensamiento interdisciplinario de manera oportuna y eficaz. La nueva era global, busca profesionales competentes que se complementen en muchos ámbitos, y quienes consigan cultivar estas competencias, tendrán más oportunidades de avanzar. A pesar de que la tecnología avanza, la mente humana, su capacidad de abstracción, de razocinio, de pensamiento crítico y de procesar nueva información para construir nuevos conceptos o responder ante nuevas necesidades, jamás podrá ser reemplazada por un computador. Las computadoras ejecutan reglas, el ser humano procesa información mediante elevados procesos cognitivos. “El resolver nuevos problemas todavía es un trabajo humano, y en conclusión las escuelas deben enseñarles a éstos, cómo resolver problemas nuevos para cuya solución aún se desconocen las reglas”. (Chen K. y Gardenfors P.)

La transición no será fácil, los logros educativos también sugieren de estas habilidades, como la comunicación compleja y la construcción de argumentos válidos de forma oral y escrita, por encima de la memorización para cumplir y acertar en una prueba escrita. Un profesional competente, debe de saber ser, saber hacer, demostrar flexibilidad, integridad, y una personalidad ética, respetuosa y ganadora… habilidades que van más allá de la educación que hoy en día conocemos como formal.


Bibliografia consultada:

  • Cheng, K.M. (2007). The Postindustrial Workplace and Challenges to Education. En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press. Traducido al español
  • Gardner, H. (2005). Un ensayo educativo. México:Paidós.
  • Levy, F.& Murnane, R. (2007). How computeried work and globalization shape human skill demands. En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press. Traducido al español.
  • Rama, C. (6 de noviembre, 2009). Mercados laborales y competencias profesionales. Ponencia en el Colegio de Periodistas, San José, Costa Rica.
  • Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
  • Tobón, Sergio. Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio, 2006.
  • Tobón, Sergio. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2005.
  • Tobón, Sergio. Las competencias en la educación superior. Madrid: Editorial Universidad Complutense, 2006.


Video Elaborado por Laura Naranjo
Curso Evaluación en la Educación Superior
Competencias para los Profesionales del Futuro


martes, 11 de mayo de 2010

Analogías de la Educación en el proceso de Enseñanza Aprendizaje

Hace algunos años la escuela o cualquier centro de estudio era considerado como los espacios esenciales a los que niños y jóvenes asistían buscando los conocimientos y saberes que no podían ser enseñados en casa. Mientras los padres se encargaban de educar a sus hijos en el campo de los valores como la responsabilidad, la honestidad, el respeto, entre otros: los profesores en contraste, se encargaban de preparar a los alumnos para desarrollar con mucho esfuerzo habilidades prácticas como la lectura, la escritura, las operaciones matemáticas y demás conocimientos acordes con cada contexto y científicos que, cada uno de los estudiantes internalizaba de diferente manera en sus cerebros, de acuerdo con sus propias capacidades y propio sentido ético y de ver la vida. En fin, en sus cerebros toda esta información era considerada parte esencial de su cultura general y posteriormente estos conocimientos se pondrían en práctica en muchos otros ambientes futuros, como el laboral o el universitario.

Ni los padres ni los estudiantes hacían muchas pregunta sobre contenido o forma de enseñar, simplemente se confiaba ciegamente el los criterios del profesor para hacer su trabajo y formar a los alumnos. Hoy en día el papel de la escuela, o cualquier centro educativo, se ha convertido y hasta se le ha comparado con un servicio al cliente, especialmente en el sector privado. La retroalimentación como parte de un proceso evaluativo constante y para mejora de los curriculums y programas educativos, forma parte de un deber constante tanto de profesores como de aquellos padres comprometidos con la formación profesional y de calidad para sus hijos. Además de los conocimientos, se pone en juego la enseñanza de valores y actitudes que hacen parte de la conocida educación integral, donde la creación de conciencia y pensamiento crítico ponen sentido sobre todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Entonces, se entiende que, para que esta retroalimentación sea efectiva necesitamos de cambios, trabajo en equipo, herramientas, sentido común y avanzar todos en la misma dirección.

Además los estudios avanzados de pedagogía y psicología educativa, ponen al alcance de los profesores muchas más herramientas para un correcto manejo del aula. De la mano con las necesidades especiales de los estudiantes, por ejemplo su forma de aprender; como lo explica la teoría de la inteligencias múltiples, se han desarrollado una serie de estrategias y metodologías para un mejor desempeño escolar y para evolucionar en la demandante actividad docente. Siendo los docentes capaces y competentes de conocer y afrontar los retos educativos de la mejor forma. El resultado entonces consideranos profesores y casi pedagogos de tiempo completo.

La labor educativa es un reto, y representa un reto de aptitud y actitud. Todo reto requiere tiempo, preparación y dedicación. La teoría de la Educación para la Comprensión se acerca al hecho de que cada individuo miembro del cuerpo docente o del estudiantado necesita ser comprendido para abordar de mejor manera cualquier necesidad especial que pueda presentarse en el salón de clase.

En este orden de ideas el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se pueden abordar con analogías como las de las siguientes imágenes.

La metamorfosis de la mariposa en cuanto tanto alumnos como profesores necesitan un cambio a lo largo del proceso y amoldarse a las circunstancias, tanto de contexto como educativas. Cada estudiante es un mineral precioso, bruto, que necesita ser descubierto. Como ser humano único, no debería ser considerado como un número más de una lista de deberes o bien, así como la mariposa y el cuarzo, la labor docente debe ser visualizada de forma tal, que ese capullo pueda llegar a ser mariposa, que el campo en el que se siembra de sus frutos y que al final del río se encuentra todo un mar de opciones para una vida útil y provechosa al servicio de nuestra sociedad. No se estudia por estudiar, se estudia para aprender a ser y a hacer. Como docentes buscamos que nuestros estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el éxito en el mundo laboral y de su vida propia.

Razonar sobre la caja de herramientas puede ser un ejemplo claro de todas las estrategias pedagógicas a nuestro alcance, que deben ser escogidas y diseñadas de acuerdo al contexto en el que nos encontramos. La tecnología integrada al proceso educativo puede ser una de las más grandes herramientas para alcanzar el éxito. De igual forma, el juego, o bien sea el trabajo en equipo, constituyen parte esencial del proceso de aprendizaje, en cuanto se dice que, el compartir retos, fortalece el aprendizaje significativo y por ende, con las herramientas necesarias y el trabajo en equipo, los productos, después del proceso, son de alta calidad.